La Junta de Andalucía ha presentado un balance histórico de su apuesta industrial, con 273 proyectos respaldados que suman 1.400 millones de euros en inversión en lo que va de legislatura. En paralelo, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la concesión de 31,1 millones de euros en ayudas a 21 proyectos de grandes compañías, que han permitido activar 283 millones de inversión adicional, crear 639 empleos y consolidar otros 4.337 puestos de trabajo en la comunidad.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, presidió en Sevilla el primer encuentro con más de 60 grandes industrias andaluzas, donde puso en valor la herramienta clave de este impulso: los Incentivos Complementarios a los Incentivos Económicos Regionales (IER), un programa propio de la Junta que se suma a los fondos estatales para atraer proyectos de alto impacto. Solo en lo que va de legislatura, este mecanismo ha apoyado 35 iniciativas, movilizando 1.050 millones de inversión y generando 830 nuevos empleos directos.
Proyectos destacados en todas las provincias
La distribución de los últimos incentivos refleja la diversidad del tejido industrial andaluz:
Cádiz: 5,2 millones para cuatro proyectos de Cápsulas Torrent, Utingal y Polene París España, con una inversión asociada de 15,7 millones y 565 empleos directos.
Córdoba: 45 millones para siete iniciativas de empresas como Hitachi Energy Spain, Intarcon, Escribano Mechanical Engineering y Keyter Technologies, con una inversión conjunta de 129,6 millones y 2.624 empleos.
Huelva: 18,6 millones para Next Chemicals IPA y Algry Química, que invertirán 69 millones en la primera planta nacional de alcohol isopropílico con hidrógeno verde y en la modernización de instalaciones químicas.
Jaén: 4,3 millones para Dissenia y Luis Piña, con proyectos valorados en 21,6 millones y 108 empleos directos.
Málaga: 5,3 millones para Denso TEN España y Corporación Empresarial Altra, con una inversión de 30 millones y 880 empleos asociados.
Sevilla: 4,8 millones destinados a Alter Technology Tüv Nord, Brandt Europe, GRI Towers Sevilla y Aerotecnic Metallic, que suman 16,5 millones en inversión y 738 puestos de trabajo.
Crecimiento por encima de la media nacional
Paradela destacó que la industria andaluza vive un momento «muy positivo»: en el segundo trimestre de 2025 creció un 8 por ciento interanual, frente al 2 por ciento nacional, y el índice de producción industrial aumentó más de siete puntos por encima de la media estatal en el primer semestre.
En el plano laboral, Andalucía ha generado 35.500 nuevos empleos industriales desde 2019, casi 23.000 en el último año. Además, en la legislatura se han captado más de 17.000 millones en inversiones, de los cuales 9.000 millones corresponden a industria verde, respaldada por un despliegue de 16 GW en energías renovables que ofrece electricidad competitiva a nuevas plantas industriales.
Nuevas medidas en camino
La Junta ha comprometido ya 400 millones de euros en ayudas directas a la industria, y prevé abrir en los próximos meses nuevas convocatorias por hasta 300 millones adicionales, alcanzando los 700 millones en total. Entre los próximos hitos, Paradela señaló la Ley de Espacios Productivos, en trámite parlamentario, que busca modernizar los polígonos industriales, junto con mejoras en infraestructuras eléctricas.
«Andalucía es un territorio que ofrece seguridad, estabilidad y un entorno atractivo para la inversión industrial», afirmó Paradela, agradeciendo el compromiso de las empresas tractoras que lideran el crecimiento económico y el empleo en la comunidad.
Foto: Christopher Burns (Unsplash)