Andalucía y Japón han dado un paso trascendental para fortalecer sus relaciones económicas con la firma de un acuerdo pionero entre la Junta de Andalucía y JETRO (Japan External Trade Organization), la agencia estatal japonesa para la promoción del comercio exterior. Este acuerdo, el primero que JETRO suscribe con una región española, establece un marco de intercambio de información y apoyo mutuo a empresas andaluzas y japonesas interesadas en invertir o exportar a ambos mercados.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado la importancia de esta alianza como reflejo de la creciente complicidad entre Andalucía y Japón, y ha valorado especialmente la colaboración entre JETRO y la Agencia TRADE en sectores estratégicos como la industria y la energía renovable.
Andalucía, referente mundial en hidrógeno verde y apuesta japonesa
Durante el encuentro se reconoció a Andalucía como una de las regiones más avanzadas en producción de hidrógeno verde a nivel global. En este contexto, JETRO confirmó su participación en los congresos nacionales y europeos de hidrógeno verde que se celebrarán en marzo de 2026 en Huelva y Sevilla, consolidando así el interés japonés en las oportunidades que ofrece Andalucía en este ámbito.
La colaboración entre TRADE y JETRO facilita la entrada y expansión de empresas en ambos mercados, con una agenda que en 2024 incluyó más de veinte acciones promocionales en Japón, desde misiones comerciales a presentaciones de productos andaluces como vino y aceite en ciudades clave como Tokio y Osaka.
Fortaleciendo la industria y la innovación: visita a Takahata
En el marco de esta cooperación, Juanma Moreno visitó la sede en Tokio del grupo industrial Takahata, líder en diseño y fabricación de productos plásticos y metálicos para sectores como automoción y sanitario. Takahata planea ampliar su presencia en Andalucía, especialmente en La Carolina (Jaén), donde ya cuenta con una planta que ha supuesto una inversión de 6,5 millones de euros y ha impulsado el empleo industrial local.
Esta visita subraya la recuperación y expansión del sector automovilístico en Andalucía, reforzando la comunidad como un polo industrial e innovador en energías renovables y manufactura avanzada.
Potenciando inversiones y turismo: la agenda de Andalucía en Japón
La visita oficial de la delegación andaluza en Japón, liderada por Juanma Moreno y que se extendió hasta principios de agosto, tuvo como objetivos principales ampliar mercados, potenciar inversiones y reactivar el turismo japonés hacia Andalucía.
Destacan encuentros con grandes empresas niponas con presencia en Andalucía como Mitsui y NTT Data, así como reuniones con autoridades locales, incluida la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, con quien se busca establecer convenios para fortalecer la cooperación institucional y económica.
En el ámbito turístico, Andalucía aspira a incrementar la llegada de visitantes japoneses —actualmente la tercera comunidad española en recepción de turistas de Japón— mediante negociaciones para establecer una conexión aérea directa entre ambos territorios y colaboraciones con operadores turísticos nipones como Miki Travel.
Innovación tecnológica y proyectos futuros
Entre los acuerdos alcanzados, sobresale la colaboración con Fujitsu para crear un laboratorio de inteligencia artificial aplicada a la sanidad, que será desarrollado junto a universidades públicas andaluzas. Además, la multinacional Hitachi impulsará en Córdoba la fabricación de transformadores para plantas fotovoltaicas, con una inversión de 80 millones de euros y apoyo del gobierno andaluz, que prevé consolidar empleo cualificado.
Este histórico acercamiento entre Andalucía y Japón abre un horizonte prometedor para la cooperación empresarial, tecnológica y turística. La alianza con JETRO, las inversiones industriales y la participación en eventos internacionales como los congresos de hidrógeno verde posicionan a Andalucía como un actor relevante en la economía global, con Japón como un socio estratégico clave para el crecimiento y la innovación.
Foto: La delegación andaluza, durante la reunión con los dirigentes de Jetro, organismo responsable de la promoción del comercio exterior de Japón. (juntadeandalucia.es)