Portada » Cartago: el megaproyecto de renovables con el que BRUC convierte a Andalucía en referente energético nacional

Cartago: el megaproyecto de renovables con el que BRUC convierte a Andalucía en referente energético nacional

Con 820 millones invertidos y 957 MW instalados, Cartago marca un hito en la apuesta por la sostenibilidad y la independencia energética.

por Area Investment
Bruc

El grupo BRUC ha inaugurado en Carmona (Sevilla) Cartago, el mayor clúster de generación solar fotovoltaica de Andalucía. Se trata de una infraestructura de 18 plantas que suman una potencia de 957 megavatios (MW) y una producción anual estimada de 1.875 GWh, suficiente para cubrir el consumo eléctrico de casi medio millón de hogares andaluces.

El proyecto, que ha supuesto una inversión de 820 millones de euros, representa el 70 por ciento de la capacidad operativa actual de BRUC en la región. La iniciativa fue presentada oficialmente en un acto con la participación del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, así como los principales responsables de BRUC y la empresa desarrolladora Magtel.

Con una superficie total de 1.610 hectáreas, el clúster Cartago incluye el nudo de Don Rodrigo, una infraestructura de evacuación de energía de 400 kV considerada la mayor conexión privativa de renovables en la comunidad. Esta red permitirá la integración eficiente de la producción fotovoltaica en el sistema eléctrico nacional.

Durante el acto, Juan Béjar, presidente de BRUC, destacó la colaboración fluida con la Junta de Andalucía y subrayó la importancia del almacenamiento energético para consolidar la eficiencia del sistema eléctrico y avanzar hacia la autosuficiencia energética. Además, advirtió sobre la necesidad de mejorar la infraestructura de transporte eléctrico, especialmente para facilitar la electrificación de la movilidad y la industria.

Desde la Junta, el consejero Paradela valoró el impacto económico de Cartago, que no solo genera empleo local, sino que también fortalece la cadena de valor industrial andaluza al integrar empresas regionales en el diseño, ingeniería y construcción. Subrayó que un tercio de los proyectos en tramitación actualmente han sido descartados por no cumplir con criterios ambientales y técnicos, lo que refleja un modelo riguroso y sostenible de desarrollo energético.

Plan de expansión a 2028: 3.000 MW y 2.260 millones de euros

La apuesta de BRUC por Andalucía no termina aquí. La compañía ha trazado un plan estratégico hasta 2028 que prevé una inversión total de 2.260 millones de euros, con más de 1.000 millones aún por ejecutar. Este plan contempla la puesta en marcha de un parque de generación superior a 3.000 MW, incluyendo nuevas plantas solares, sistemas de almacenamiento con baterías y hibridaciones eólicas.

Actualmente, BRUC opera 25 plantas fotovoltaicas en las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga, con una potencia de 1.385 MW. A ellas se suman cinco proyectos más en construcción y una cartera de desarrollos adicionales en fase avanzada. Estas instalaciones han generado ya más de 1.600 empleos cualificados y están contribuyendo activamente a la revitalización económica de zonas rurales.

Con todo el parque operativo en 2028, BRUC estima que podrá producir 3,02 TWh al año, lo que equivale al consumo de aproximadamente 800.000 hogares o el 25 por ciento del total residencial andaluz. Esta capacidad reforzará la seguridad energética de la comunidad y posicionará a Andalucía como exportadora neta de electricidad renovable.

Además del impacto económico y energético, el complejo evitará la emisión de más de 850.000 toneladas de CO₂ anuales, consolidando su contribución a la lucha contra el cambio climático y a los objetivos de descarbonización marcados tanto a nivel nacional como europeo.

BRUC: crecimiento sostenible con visión internacional

Fundada por Juan Béjar, BRUC es hoy uno de los grupos de renovables más activos de España, con una cartera de proyectos en operación, construcción y desarrollo que supera los 6.600 MW entre España y Japón. Su misión combina la rentabilidad de la inversión con un fuerte compromiso ambiental y social, impulsando una transición energética justa y sostenible.

Con iniciativas como Cartago, BRUC refuerza su papel como actor clave en la transformación del modelo energético y sitúa a Andalucía en el centro de la tercera revolución industrial: la energética.

Foto: brucenergy.com

Deja un comentario

MAGACÍN DE INVERSIÓN EN ANDALUCÍA. Portal periodístico sobre las realidades y potencialidades de la Comunidad Andaluza para invertir en grandes proyectos. Dirección → AREA International Consultancy. Producción → Ventana Comunicación

Lista de correo

2023 © Copyright Area Investment – Todos los derechos reservados  |  Diseñado y gestionado por Ventana COM.