TotalEnergies ha dado un nuevo paso estratégico en su hoja de ruta hacia la transición energética con la puesta en marcha de su mayor activo fotovoltaico en el continente europeo: un macroproyecto solar en Sevilla, un clúster solar de cinco plantas en Guillena, que aglutina 400.000 módulos solares y ha supuesto una inversión superior a los 200 millones de euros.
Este macroproyecto solar en Sevilla, que ocupa una extensión equivalente a unos 400 campos de fútbol, tiene capacidad para generar 515 GWh de electricidad limpia al año. Esta producción permitirá cubrir la demanda anual de unos 150.000 hogares en España y evitar la emisión de alrededor de 245.000 toneladas de CO₂. Una parte mayoritaria de esta energía se canalizará a través de contratos bilaterales de largo plazo (PPAs), una fórmula que otorga previsibilidad financiera tanto a compradores como a inversores, mientras que el remanente se negociará en el mercado mayorista.
El proyecto ha contado con la participación de 14 empresas, de las cuales siete son sevillanas, y ha generado aproximadamente 800 empleos directos e indirectos. De ellos, 150 han sido ocupados por residentes de Guillena, lo que subraya el impacto socioeconómico local del desarrollo. En esa línea, el alcalde Lorenzo Medina ha expresado su interés en que la colaboración con TotalEnergies se extienda más allá del marco fiscal, con beneficios tangibles en materia de formación y programas sociales.
Un clúster solar de cinco plantas en Guillena, que aglutina 400.000 módulos solares y ha supuesto una inversión superior a los 200 millones de euros.
Durante el acto de inauguración, Olivier Jouny —vicepresidente mundial de Renovables— destacó que el complejo ha sido reconocido como “proyecto de interés estratégico” por la Junta de Andalucía. Jouny subrayó además el compromiso de la compañía con la neutralidad climática para 2050 y apuntó que Andalucía ofrece condiciones óptimas para la expansión futura de proyectos solares del grupo.
Desde una perspectiva energética nacional, este movimiento se alinea con los objetivos españoles de alcanzar un 80% de renovables en el mix energético para 2030. Sin embargo, el contexto no está exento de desafíos: en referencia al apagón del 28 de abril, Jouny aclaró que el complejo de Guillena no estaba aún conectado a la red y “no tuvo absolutamente nada que ver” con el incidente. El evento, que obligó al Gobierno a recurrir al parque nuclear con apoyo del sistema francés, reabrió el debate sobre la estabilidad del sistema eléctrico en una matriz cada vez más renovable y menos dependiente de fuentes convencionales.
A pesar de las tensiones recientes en el sistema, el delegado territorial de Industria y Minas, Antonio José Ramírez, aseguró que la tramitación de nuevos permisos sigue su curso con normalidad y celebró que el proyecto de Guillena consolide el papel de Andalucía como eje vertebrador de la transición energética en España.
Este desarrollo encarna la estrategia dual de TotalEnergies: apostar firmemente por renovables mientras se mantiene una base flexible de generación a gas. Con 28 GW de capacidad renovable instalada a nivel global y el objetivo de alcanzar los 35 GW en 2025, la compañía continúa avanzando en un modelo energético resiliente, rentable y alineado con los compromisos climáticos.
Foto: Mariana Proença (Unsplash)