Durante los primeros nueve meses de 2024, Andalucía ha conseguido captar 480 millones de euros en inversión procedente del exterior, según datos del Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex, dependiente de la secretaría de Estado de Comercio. En el conjunto de España, la inversión extranjera, excluyendo las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), experimentó un crecimiento del 21,7 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, sumando un total de 23.608 millones de euros.
En detalle, la evolución de la inversión en España muestra un incremento respecto al año anterior: entre enero y septiembre de 2023 se registraron 19.392 millones de euros -repartidos en 10.130 millones en el primer trimestre, 2.184 millones en el segundo y 7.077 millones en el tercero-. Sin embargo, en los mismos meses de 2024 se alcanzaron 23.608 millones de euros, distribuidos en 6.992 millones durante el primer trimestre, 13.008 millones en el segundo y 3.607 millones en el tercero.
La evolución de la inversión en España muestra un incremento respecto al año anterior.
Madrid lidera nuevamente la captación de capital extranjero, logrando 16.946 millones de euros, lo que representa el 71,8 por ciento del total. Le siguen Cataluña, con 3.453 millones, y Asturias, con 596 millones. Andalucía, con 480 millones de euros, ocupa la cuarta posición, seguida por Comunidad Valenciana (426 millones), Aragón (364 millones), Murcia (353 millones), Baleares (263 millones), Castilla-La Mancha (224 millones), País Vasco (163 millones), Canarias (122 millones) y Castilla y León (119 millones).
En cuanto a las regiones que registraron menos de 100 millones de euros en inversión extranjera, destacan Galicia con 70 millones, La Rioja con 16 millones, Navarra con 4 millones, Extremadura con 2,2 millones y Cantabria con 1,3 millones de euros.
Foto: John McArthur (Unsplash)