Portada » La inversión extranjera en Málaga supera los 134 millones

La inversión extranjera en Málaga supera los 134 millones

En 2023 la inversión extranjera en Málaga crece un 37 por ciento respecto al año anterior llegando a la cifra de 134 millones de euros.

por Area Investment
inversión extranjera en Málaga

La provincia de Málaga sigue consolidándose como uno de los principales destinos para la inversión extranjera. Durante 2023, el volumen de inversiones alcanzó los 134 millones de euros, marcando un incremento del 37 por ciento frente a los 85 millones registrados el año anterior. Además, el stock de inversión extranjera, que mide el capital retenido en la región, representa el 29,5 por ciento del total de Andalucía. Esto posiciona a Málaga como líder en la comunidad autónoma, con un acumulado de 3.091 millones de euros en 2022.

Este crecimiento significativo sitúa a Málaga como la segunda provincia andaluza en términos de flujos de inversión extranjera bruta, con un 22,86 por ciento del total regional, solo superada por Sevilla.

Estos datos forman parte del VII Barómetro del Clima de Negocio: La Inversión Extranjera en Málaga 2024, elaborado por la Fundación CIEDES.

Durante el evento de presentación, que contó con la participación del alcalde Francisco de la Torre, la concejala de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, y el delegado de Economía de la Junta de Andalucía, Antonio García, se analizaron también los resultados de una encuesta sobre la percepción de Málaga capital. Entre las fortalezas destacadas por empresas nacionales y extranjeras sobresalen la financiación, la seguridad y la calidad de vida.

Factores clave para la inversión

Según el barómetro, el 84 por cinto de las empresas extranjeras consideran las condiciones de financiación ofrecidas por Málaga como positivas, mientras que el 80 por ciento valoran la seguridad como un factor fundamental. Pese al contexto global de desaceleración, el 40 por ciento de estas empresas reportaron un incremento en sus inversiones en 2024, y el 33 por ciento señaló un aumento en su facturación.

Por su parte, las empresas nacionales también resaltan la calidad de vida como uno de los aspectos más valorados, junto con la financiación y la seguridad. En el año 2024, el 54 por ciento de las empresas españolas experimentaron un crecimiento en sus ingresos, mientras que el 45 por ciento aumentaron sus inversiones.

 

Este crecimiento significativo sitúa a Málaga como la segunda provincia andaluza en términos de flujos de inversión extranjera bruta.

 

Otro de los pilares destacados por las empresas radica en su compromiso con la sostenibilidad. Según el informe, un 78 por ciento de las firmas extranjeras y un 68 por ciento de las nacionales han integrado estrategias vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, el ODS 5 (igualdad de género) y el ODS 7 (energía asequible y sostenible) tienen especial relevancia entre las empresas con presencia en Málaga.

Retos y oportunidades

A pesar de los desafíos globales, Málaga sigue siendo un destino atractivo para la inversión gracias a sus modernas infraestructuras, un entorno empresarial competitivo y una calidad de vida sobresaliente. La ciudad se proyecta como un referente tanto en Andalucía como en el panorama nacional, mostrando un ecosistema empresarial optimista y resiliente.

Para afianzar esta posición, empresas e instituciones coinciden en la necesidad de implementar mejoras clave. Entre las prioridades destacan el aumento de la oferta de viviendas y espacios de oficinas, una fiscalidad más competitiva, la simplificación de trámites administrativos y la garantía de un marco jurídico sólido. También es crucial fortalecer las conexiones de transporte entre Málaga y su área metropolitana, además de ampliar la oferta educativa en idiomas.

Contexto nacional

En el contexto español, los datos del Ministerio de Economía revelaron una caída del 18,49 por ciento en la inversión extranjera bruta en 2023, pasando de 34.614 millones de euros en 2022 a 28.215 millones. Esto impactó también en el comercio exterior, que experimentó una reducción en exportaciones (-1 por ciento e importaciones (-7,6 por ciento

Sin embargo, Málaga destaca en este marco nacional al representar el 0,47 por ciento de los flujos de inversión extranjera bruta. Tanto sus exportaciones como sus importaciones crecieron por encima del 9 por ciento reafirmando su relevancia en el ámbito económico español.

Sectores destacados

Entre los sectores más relevantes a nivel nacional figuran los bienes de equipo (20,3 por ciento), la alimentación, bebidas y tabaco (16,7 por ciento), los productos químicos (15,4 por ciento) y la industria del automóvil (14,8 por ciento). En cuanto a destinos de exportación, Francia lidera el ranking, seguida por Alemania y China, mientras que Oceanía registra el menor volumen comercial.

Además, España se consolidó en 2023 como líder europeo en proyectos greenfield relacionados con energías renovables. Ocupó la tercera posición mundial en iniciativas de investigación y desarrollo (I+D), la quinta en inteligencia artificial y la décima en infraestructuras de telecomunicaciones, según el barómetro.

Foto: Quino Al (Unsplash)

Deja un comentario

MAGACÍN DE INVERSIÓN EN ANDALUCÍA. Portal periodístico sobre las realidades y potencialidades de la Comunidad Andaluza para invertir en grandes proyectos. Dirección → AREA International Consultancy. Producción → Ventana Comunicación

Lista de correo

2023 © Copyright Area Investment – Todos los derechos reservados  |  Diseñado y gestionado por Ventana COM.