Andalucía ha vivido un mes histórico de turismo en julio. Los datos de la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que los hoteles de la región alcanzaron 6.857.986 noches reservadas, lo que supone un incremento interanual del 3,9 por ciento y marca un nuevo récord por encima incluso de 2019, el último gran año antes de la pandemia.
El número de viajeros también fue histórico: 2.118.987 turistas se alojaron en establecimientos hoteleros, un 5,4 por ciento más que en 2024, con un impulso especial del mercado nacional. De ellos, 1,22 millones eran residentes en España (57,6 por ciento del total), con un crecimiento del 7,6 por ciento, mientras que los visitantes extranjeros, 897.011 viajeros (42,3 por ciento), subieron un 2,4 por ciento.
En comparación con el pasado verano, el repunte del turismo en julio resulta aún más significativo, ya que 2024 estuvo marcado por un retroceso en la llegada de turistas nacionales. Frente a ese descenso, 2025 no solo ha recuperado la tendencia, sino que ha superado con holgura las cifras de 2023 y del verano previo a la crisis sanitaria.
Ocupación y estancia
La ocupación media de los hoteles andaluces alcanzó el 65,5 por ciento, un punto por encima del año pasado, con picos del 71 por ciento durante los fines de semana. Por habitaciones, la cifra se situó en el 71,38 por ciento. Sin embargo, la estancia media apenas varió: 3,24 noches frente a las 3,28 de 2024.
Destacó especialmente Isla Cristina (Huelva), que se convirtió en el municipio con la mayor ocupación hotelera durante los fines de semana de toda España, con un 97,5 por ciento, prácticamente lleno.
Rentabilidad y precios
La mejora de la actividad se ha visto acompañada por un fuerte incremento de los precios. En Andalucía, las tarifas hoteleras subieron en torno a un 6 por ciento, superando la media nacional (5 por ciento). De este modo, la facturación media por habitación ocupada (ADR) se situó en 152,66 euros, mientras que el ingreso por habitación disponible (RevPAR) llegó a 110,38 euros.
Por destinos, Marbella (Málaga) volvió a liderar la clasificación de rentabilidad en España, con un ADR de 375 euros y un RevPAR cercano a 296 euros.
Contexto nacional
A nivel estatal, los hoteles españoles registraron más de 44,6 millones de estancias en julio, un 1,8 por ciento más que en 2024, con un incremento del 2,1 por ciento en las pernoctaciones de turistas internacionales y del 1 por ciento en las de residentes en España. La ocupación media nacional alcanzó el 70,6 por ciento, siendo Baleares la comunidad con los mayores niveles de plazas cubiertas (86,6 por ciento).
La rentabilidad también avanzó: la tarifa media se situó en 146,5 euros por noche, un 4,6 por ciento más que el año anterior, mientras que el RevPAR llegó a 111,8 euros, con una subida del 5,6 por ciento.
Foto: Unsplash