Andalucía ha vuelto a posicionarse como una de las regiones clave del turismo nacional. Entre enero y marzo de 2025, la comunidad autónoma registró 5.306.009 viajes nacionales, lo que representa el 15,3 por ciento del total nacional, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante este primer trimestre, Andalucía acumuló 16.816.776 pernoctaciones como destino turístico (13,3 por ciento) y un gasto total de 1.175.129.000 euros, lo que equivale al 10,5 por ciento del gasto turístico nacional. Estas cifras la sitúan como la comunidad más visitada de España, superando a Cataluña (4.408.718 viajes) y Madrid (3.302.762 viajes).
Andalucía como origen de viajes: 5,4 millones de desplazamientos
Además de su fortaleza como destino, Andalucía también destaca como punto de origen de los viajes. Los residentes en la comunidad realizaron 5.438.149 viajes en el periodo analizado, lo que supone el 15,7 por ciento del total nacional, con un gasto de 1.594.502.000 euros (14,3 por ciento) y 18.428.296 pernoctaciones (14,6 por ciento).
En este apartado, Andalucía ocupa la tercera posición en número de desplazamientos realizados por sus residentes, por detrás de la Comunidad de Madrid (6.281.965 viajes; 18,1 por ciento) y Cataluña (5.942.329 viajes; 17,1 por ciento).
Gasto medio por persona: oportunidad para mejorar
A pesar del alto volumen de viajes, Andalucía presenta todavía un gasto medio por persona y por día por debajo de la media nacional. Los visitantes que eligieron la comunidad como destino gastaron, de media, 221 euros por persona, con un gasto medio diario de 70 euros. En comparación, los turistas que viajaron a Baleares gastaron 300 euros por persona (84 euros/día), a Canarias 357 euros (99 euros/día), y a Madrid 273 euros (100 euros/día).
Por su parte, los andaluces que viajaron dentro o fuera de la región gastaron una media de 293 euros por persona, y 87 euros diarios, cifras que los sitúan por debajo de regiones como Baleares (487 euros/persona), Canarias (398 euros), o Cataluña (381 euros), pero por encima de Castilla-La Mancha (252 euros) y Castilla y León (244 euros).
Andalucía lidera en estancias, pero aún por consolidar valor económico
En términos de pernoctaciones, Andalucía se mantiene como líder con 16.816.776 noches, por delante de Cataluña (11.432.000) y Madrid (9.032.000), lo que consolida su fortaleza como destino nacional. No obstante, el reto sigue siendo aumentar el valor económico generado por cada visitante, un objetivo clave para avanzar hacia un modelo de turismo más sostenible y rentable.
Foto: Vidar Nordli-Mathisen (Unsplash)