El mercado inmobiliario registró en octubre un aumento del 51,3 por ciento en la compraventa de viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior, acumulando un total de 69.418 operaciones. Este dato representa el mayor incremento desde agosto de 2021 y el nivel más alto de transacciones desde mayo de 2007, cuando se registraron más de 75.000 compraventas.
De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes, octubre consolida cuatro meses consecutivos de crecimiento interanual en la compraventa de inmuebles. En meses previos, el mercado experimentó subidas significativas: un 19 por ciento en julio, un 0,9 por ciento en agosto y un destacado aumento del 41 por ciento en septiembre.
Por tipo de vivienda, las operaciones de obra nueva crecieron un 83,4 por ciento interanual, alcanzando las 16.224 transacciones, el mejor registro desde febrero de 2013. Mientras tanto, las ventas de viviendas de segunda mano subieron un 43,6 por ciento, con un total de 53.194 operaciones, marcando un récord histórico desde que se inició la serie en 2007.
En términos mensuales, la actividad inmobiliaria de octubre superó la de septiembre en un 12,2 por ciento. En lo que va del año (de enero a octubre), las compraventas acumulan un aumento del 7,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2023. Este crecimiento incluye un avance del 18,9 por ciento en la obra nueva y del 4,8 por ciento en la vivienda usada.
Las operaciones de obra nueva crecieron un 83,4 por ciento interanual, alcanzando las 16.224 transacciones.
María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, interpreta este fuerte crecimiento como el inicio de una nueva etapa de auge en el sector. «Estamos entrando en una fase de gran dinamismo en la compraventa, impulsada por la mejora de las condiciones hipotecarias, la bajada del Euribor y el optimismo de los compradores, que confían en el mercado y aprovechan un incremento en su capacidad de ahorro», explica Matos. Según ella, el mercado atraviesa una «época dorada», con 537.283 operaciones registradas hasta octubre, superando ya los niveles de 2023 y acercándose al total de 2022, quedando apenas un 2,65 por ciento por debajo.
Por otro lado, Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, advierte sobre los desafíos que plantea este aumento de la demanda. Aunque reconoce que el abaratamiento de la financiación ha impulsado el interés por adquirir vivienda, señala que la escasez de oferta sigue siendo un problema estructural en el mercado. «Este ritmo de compraventas podría agravar aún más la tensión en los precios durante los próximos meses, dificultando el acceso a la vivienda», concluye Iñareta.
Foto: Steven Wei (Unsplash)