La Junta de Andalucía ha presentado en el Paris Air Show de Le Bourget el nuevo Centro de Fabricación Avanzada (CFA) de Puerto Real, una infraestructura clave que busca posicionar a la comunidad como uno de los referentes industriales del sur de Europa. El acto contó con la participación del director general de Andalucía TRADE, Antonio Castro, y del director del centro, Isaac Pérez-Fafian, quienes subrayaron el papel estratégico del CFA en la transformación del ecosistema industrial andaluz.
«El objetivo del CFA es mejorar y apoyar la competitividad de las empresas a través de la innovación. Poder testear nuevas tecnologías de fabricación en un entorno real, sin costes logísticos añadidos, representa una ventaja determinante», explicó Pérez-Fafian. El centro ha sido diseñado en torno a cuatro ejes tecnológicos: fabricación aditiva, robótica, metrología y digitalización, y sistemas no tripulados (drones), todos ellos dotados con equipamiento de última generación.
Antonio Castro, por su parte, afirmó que «este centro está llamado a ser la llave de la innovación industrial en Andalucía» y enfatizó su versatilidad para dar servicio a sectores tan diversos como el transporte, el biosanitario o incluso el cuero. «Queremos que el CFA sea el place to be de la industria andaluza», añadió.
El proyecto está gestionado por la Fundación Fidamc y ha contado con el respaldo de actores estratégicos como Navantia, Airbus y la Universidad de Cádiz. Desde su anuncio, más de 200 empresas han contactado con Fidamc para explorar posibilidades de colaboración. «La reacción del sector es el mejor termómetro del valor de esta iniciativa», señaló Castro.
La presentación del Centro de Fabricación Avanzada se enmarca en una estrategia de proyección internacional que Andalucía TRADE ha reforzado con la participación de 14 empresas andaluzas en el salón aeronáutico de Le Bourget. Las compañías han mantenido reuniones B2B y encuentros con multinacionales y clústeres del sector aeroespacial, demostrando el dinamismo y la capacidad exportadora del tejido industrial regional.
Castro destacó también el contexto favorable en el que se lanza esta iniciativa: «Nuestro objetivo es claro: consolidar a Andalucía como polo industrial del sur de Europa, apoyando proyectos de alto valor añadido y generadores de empleo cualificado». En abril, Andalucía registró un crecimiento de la producción industrial diez veces superior al promedio nacional, según los últimos datos oficiales.
El CFA forma parte de una política industrial más amplia basada en innovación, diversificación y fortalecimiento del tejido productivo. En esta línea, la Junta ha destinado el 91 por ciento de los 244 millones de euros movilizados en líneas de incentivo a iniciativas industriales.
«La infraestructura ya está operativa y abierta a propuestas. Muy pronto la inauguraremos oficialmente, pero ya pueden presentar sus proyectos. Les estamos esperando», concluyó Castro, lanzando una invitación directa al ecosistema empresarial andaluz.
Foto: Junta de Andalucía