Portada » Cifra récord para Andalucía en inversión extranjera

Cifra récord para Andalucía en inversión extranjera

En 2024 Andalucía captó 837 millones de euros de inversión extranjera. La cifra supera en un 20 por ciento la media de la última década.

por Area Investment
inversión extranjera

un entorno global marcado por la incertidumbre económica, la inflación y los vaivenes geopolíticos, Andalucía ha logrado no solo mantenerse como destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED), sino superarse con creces. En 2024, la región captó 837 millones de euros en IED, una cifra que supera en un 20% la media de la última década y que duplica el rendimiento de los peores años del ciclo anterior.

Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Andalucía cerró 2024 con 837,06 millones de euros captados en inversión extranjera, lo que representa:

  • Un crecimiento del 40,6% respecto a 2023 (595 millones).
  • Un incremento muy superior a la media nacional, que fue del 19%.
  • El segundo mejor registro de la década, solo por detrás del pico alcanzado en 2022.
  • Un cuarto trimestre especialmente potente, con un crecimiento interanual del 142,5%, muy por encima del avance nacional (6,5%).

En otras palabras, no se trata de un fenómeno aislado, sino de un punto de inflexión que refleja la madurez y resiliencia del tejido económico andaluz.

Desde el Gobierno autonómico, la lectura es clara: el entorno institucional estable, unido a una política económica previsible y a la seguridad jurídica, ha sido fundamental para impulsar la Marca Andalucía como un destino fiable y rentable. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha definido este momento como parte de un sexenio histórico en atracción de capital.

Y los datos avalan ese relato: entre 2019 y 2024, Andalucía ha captado más de 5.000 millones de euros en inversión extranjera, casi el doble que en el sexenio anterior (2013-2018) y muy por encima del que hasta ahora era el mejor ciclo, el comprendido entre 2007 y 2012.

Más allá del volumen captado, lo relevante es la posición neta de capital productivo. Andalucía no solo ha recibido más inversión, sino que ha invertido estratégicamente en el exterior, con 45,3 millones en 2024 —un aumento del 75,5% respecto a 2023—. Sin embargo, la balanza sigue siendo ampliamente positiva, con 791,7 millones más recibidos de los que se invirtieron fuera.

Este dato refleja una dinámica económica madura: no se trata de una región pasiva que solo atrae fondos, sino de un territorio que también busca oportunidades en el exterior, diversificando riesgos y mercados.

Para quienes operan en los mercados de capital, private equity, real estate o incluso venture capital, el caso andaluz debe estar en el radar estratégico. Las cifras de 2024 muestran:

  • Rendimiento superior al nacional en términos de captación de IED.
  • Entorno favorable y proempresa, con incentivos claros y estabilidad regulatoria.
  • Potencial en sectores clave como tecnología, energías renovables, agroindustria, turismo y logística.
  • Un ecosistema cada vez más integrado a las dinámicas globales de innovación y sostenibilidad.

Lo que en el pasado pudo considerarse una región eminentemente turística, hoy se proyecta como un hub de atracción empresarial e inversora a escala internacional. En un momento en que Europa busca polos regionales de crecimiento para apoyar la reindustrialización, la transición verde y la digitalización, Andalucía está sabiendo posicionarse como pieza clave de ese puzle.

Foto: Alexander Grey (Unsplash)

Deja un comentario

MAGACÍN DE INVERSIÓN EN ANDALUCÍA. Portal periodístico sobre las realidades y potencialidades de la Comunidad Andaluza para invertir en grandes proyectos. Dirección → AREA International Consultancy. Producción → Ventana Comunicación

Lista de correo

2023 © Copyright Area Investment – Todos los derechos reservados  |  Diseñado y gestionado por Ventana COM.