Los días 2 y 3 de diciembre de 2025, el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) de Sevilla acogerá la primera edición de NISE – New Industry in Southern Europe, un evento internacional que se consolida como foro clave para la nueva industria ecológica y digital en el sur de la Península Ibérica.
Concebido como un espacio de convergencia entre innovación, industria avanzada e inversión sostenible, NISE Sevilla 2025 combinará exposición empresarial, congreso internacional y networking profesional para abordar los desafíos de una economía productiva más competitiva, resiliente y descarbonizada.
Promovido por la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, la Red de Ciudades Industriales de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y la organización de FEDEME, el evento se plantea como una plataforma estratégica para acelerar la transformación de la industria andaluza y proyectarla hacia el mapa económico europeo.
Un ecosistema industrial en transformación
NISE Sevilla 2025 ofrecerá un formato híbrido que combina zona expositiva multisectorial, encuentros comerciales B2B y un programa de conferencias especializado en tecnologías emergentes, transición energética y digitalización industrial. Sectores clave como el aeroespacial, la automoción, el metalmecánico, la agroindustria y las energías limpias estarán representados, mostrando las capacidades actuales y futuras del tejido industrial andaluz.
El objetivo es claro: posicionar a Sevilla y Andalucía como hub industrial de referencia, atrayendo a empresas líderes, startups tecnológicas, fondos de inversión, instituciones públicas y centros de I+D que apuestan por una industria orientada a la sostenibilidad, la innovación y la colaboración internacional.
La feria será además una oportunidad para explorar nuevas soluciones industriales, generar alianzas estratégicas y reforzar la conexión entre el capital inversor y los proyectos de alto impacto, impulsando la creación de empleo de calidad y el desarrollo de cadenas de valor regionales.
Sevilla: nodo industrial, tecnológico y fiscalmente competitivo
Con más de 3.000 empresas distribuidas en 18 zonas industriales, Sevilla se erige como uno de los principales motores industriales del sur de Europa. Sectores como el metal, el aeroespacial, la tecnología o las energías limpias han consolidado una base productiva con alto potencial de escalado, especialmente tras la incorporación del municipio a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, una iniciativa de cooperación promovida por la Junta para dinamizar la actividad industrial a escala local.
Esta adhesión, formalizada en diciembre de 2024, ha reforzado el marco de incentivos y agilización administrativa que la ciudad ofrece al inversor industrial. Entre ellos destacan bonificaciones en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), en las tasas urbanísticas, y el acompañamiento personalizado que presta la oficina municipal “Sevilla Open for Business” a promotores e inversores del sector.
«El impulso institucional, los incentivos fiscales y la estabilidad regulatoria hacen de Sevilla una ciudad preparada para recibir nuevos proyectos industriales alineados con los estándares de sostenibilidad y competitividad global», ha señalado el alcalde José Luis Sanz, quien subraya además que NISE Sevilla 2025 permitirá visibilizar esta transformación ante decisores empresariales e inversores de todo el continente.
Oportunidad de crecimiento con ambición europea
Con respaldo de más de 30 asociaciones sectoriales y patrocinadores estratégicos como Unicaja, el evento representa mucho más que una feria: es una hoja de ruta hacia la reconfiguración del modelo industrial andaluz, con foco en la eficiencia energética, la tecnología, la economía circular y la neutralidad climática.
El consejero de Industria, Jorge Paradela, ha descrito a NISE como «el entorno óptimo para mostrar al exterior el talento, la innovación y el compromiso de la industria andaluza con los grandes desafíos del presente y del futuro».
Se espera que la cita tenga un impacto directo en el fortalecimiento del ecosistema empresarial, la atracción de inversión productiva y la internacionalización del sector, consolidando a Sevilla y Andalucía como territorios industriales estratégicos dentro del nuevo paradigma económico europeo.
Foto: fibes.es